
[ENTREVISTA] MONTEPERDIDO
![[ENTREVISTA] MONTEPERDIDO](https://nuebo.es/wp-content/uploads/2023/03/Monteperdido_promo_oct22_Sergio_Albert_2-1280x640.jpg)
COMO UNA SERPIENTE QUE ESCAPA DE UN BOSQUE EN LLAMAS, MONTEPERDIDO NOS OFRECEN UN DISCO CONSTRUIDO SOBRE LAS CENIZAS DE LAS MISERIAS DE TODOS LOS DÍAS. DAÑO FÍSICO, SEGUNDO LARGO DE LA BANDA MADRILEÑA, ES UN TRATADO DE ACTITUD POSITIVA PERO REALISTA, QUE PLANTA CARA A LOS PROBLEMAS MIRANDO SIEMPRE AL FRENTE Y A GOLPE DE GUITARRAS RABIOSAS.
Treinta años después, toda una escena propone el retorno a las guitarras noventeras. Lo que diferencia a estas bandas, crecidas en un contexto radicalmente diferente, es su ha bilidad para construir su discurso musical en castellano y alcanzar gracias a ello cotas de expresividad y (también) popularidad difícil de imaginar entonces. En líneas generales tocan mejor y han crecido con menos prejuicios que los gurús de la ortodoxia noventera, lo que les ha permitido llenar salas cada vez más grandes de forma natural. En ese contexto, Sonido Muchacho presenta su última (pen)útima apuesta. Monteperdido son Tomás, Dani, Diego, Willo y Bego, un grupo de pop punk vibrante con valores y una manera de trabajar muy atada a la tradición hardcore.

Porque Monteperdido no son nuevos en esto, y se nota. Mucho. Su militancia en la escena nacional dentro de bandas de emo y screamo casi les convierte en veteranos de guerra. “Venimos del punk y del rollo social, pero hay que quitarse los prejuicios. Yo nunca pensé que acabaría tocando algo tan melódico”, comenta Tomás. “Lo de ahora es más rock, pero tenemos influencias muy variadas que van desde el mid-west emo a bandas como Amenra, Violent Soho o Drug Church”, apuntan Dani y Willo. Por su parte Bego reivindica la importancia de estar siempre a la última… “Hay que escuchar cosas nuevas y avanzar. Si no te quedas atrás. He sido gótica, punk y hardcore… Cada cierto tiempo pego un cambio y ahí está lo interesante. Me niego a escuchar siempre lo mismo”. Un cóctel de influencias artísticas que les distancian de otros grupos de su generación. “No lo considero una escena porque, aunque nos une la música, aquí no hay nada político. Y, además, no todos compartimos público”, aclara Tomás.


Daño físico, su segundo largo, fue escrito en tiempo récord -“tuvimos tres meses para hacer el disco. La experiencia nos ha gustado porque nos ha obligado a ser más directos”- y luce especialmente en lo lírico porque habla de sentimientos primarios y universales. Bego escribió a contrarreloj las letras del disco sintetizando lo vivido entre 2020 y 2022. “Esta vez hemos trabajado con un orden distinto, partiendo de la melodía de voz. Creo que ha sido una buena forma de plasmar el concepto que tenía en mi cabeza. No quiero que suene egocéntrico, pero soy muy controladora y me exijo que lo mío quede perfecto. Si la base está bien hecha sé que el resto de la banda va a construir algo increíble encima”. No solo encontramos una voz versátil y rica en matices técnicos, sino que las melodías están trabajadas en la mejor tradición pop y puestas al servicio de mensajes tan crudos como explícitos. “En mis letras no hay cabida para la ficción. Me gusta decir las cosas claras, expresar mis sentimientos planteando escenas o imágenes potentes”

Pero, de alguna manera, el disco funciona como una luz al final del túnel y nunca suena deprimido o falto de esperanza. Tal vez sea por eso que los conciertos de Monteperdido se convierten a menudo en celebraciones del momento. El cierre de Daño físico resume el sentimiento de superación y vitalidad que invade a la mayor parte de las canciones: “Hoy va a ser un día de puta madre / hoy planto cara al futuro”. “Es consciente. Tiro hacia el vitalismo, no quiero deprimir a nadie. Es el ánimo con el que he escrito las letras de este disco. Para mí la música es una forma de sacar lo malo, me gusta que las canciones sean divertidas. Necesito estar enérgica en directo. ¡Venga, espabila! ¡Quiero que esto sea una fiesta!”. Reto superado. Su acidez recuerda a algunas de las mejores bandas que han trabajado ese territorio: Juanita Y Los Feos o Los Punsetes.
