
ALBA RECHE Y BAIUCA

834 KILÓMETROS SEPARAN CATOIRA (PONTEVEDRA) DE ELCHE (ALICANTE). UNA DISTANCIA QUE, SEGÚN SE MIRE, PUEDE RESULTAR INSALVABLE O SER EL PRINCIPIO DE MUCHAS COSAS. COMO LA COLISIÓN DE LOS UNIVERSOS MUSICALES DE ALBA RECHE Y BAIUCA EN EL 7″ ‘DIAMANTE / LA MARE’.
La colaboración entre alba reche y baiuca es tan sorpresiva como lógica y coherente. Si bien Alba comenzó su carrera al darse a conocer en el talent show televisivo Operación Triunfo, musicalmente siempre se ha desenvuelto en el terreno de la escena alternativa. Por su parte Baiuca –el AKA de Alejandro Guillán– a menudo ha recurrido a colaboraciones con otros artistas –Lilaina, Rodrigo Cuevas, Xoel López,… incluso la colección de ilustres que han remezclado su trabajo en Embruxo Reworks– tanto para ofrecer diferentes matices a su particular universo sonoro como para poner voz a sus temas. Hace solo unos días, el 19 de enero, veía la luz Diamante / La mare, un single concebido para el formato digital y también para comercializarse como single de vinilo, en el que Reche y Baiuca se dan réplica. En las dos canciones que lo componen ellos se lanzan a explorar el folclore, tanto gallego como valenciano, en conjunción con el pop sosegado de la cantante y el beat electrónico del productor.

Para ambos, la colaboración surgió de manera natural. “Yo seguía a Alex desde hacía un montón de tiempo”, explica Alba. “Creo que un mes antes de conocerle comenté en una entrevista que me encantaría trabajar con él”. De hecho, los dos se encontraron cuando la valenciana asistió a un concierto de Baiuca: “Fue en Valencia cuando todavía estábamos sufriendo las limitaciones por el Covid y en los conciertos teníamos que estar sentados. Pasé a camerinos, porque yo soy súper-mega-fan, y comenzamos a hablar…”. Fue justo ahí cuando comprendieron que podían unir ambos estilos dentro de un mismo proyecto conjunto: “Quedamos en Barcelona y en vez de una salieron dos propuestas, así que decidimos no descartar ninguna”. Los dos están de acuerdo en que la colaboración fue fructífera porque se produjo una conexión a nivel personal. “Para mí fue una experiencia maravillosa conocer a Alba porque, a diferencia de lo que ocurre en estos casos en otras ocasiones, la colaboración no se afrontó de una manera fría. Antes de ir al estudio quedamos en mi casa y empezamos a conversar sobre el proyecto. A menudo te metes en un estudio con alguien que no conoces bien y no se disfruta tanto la experiencia, o te sale rana y vuelves sin nada”, afirma Alejandro. Alba está de acuerdo. “Para crear con otra persona tienes que entender su trabajo, y eso no consiste solamente en haber escuchado sus canciones”.


Aunque el trabajo sea escueto, apenas dos canciones concebidas como single en el que cada una ocupa una cara del mismo, es capaz de mostrar de forma precisa el resultado de la fusión del universo estético de los dos. “Juntamos la música gallega con la de mi tierra, Valencia. Creo que por mucho que vengamos de sitios totalmente diferentes, a la hora de desarrollar el trabajo tenemos muchas cosas en común en la manera de desarrollar las ideas y crear esa intimidad con el coautor de tus canciones”. Baiuca está de acuerdo: “Tiene sentido, porque yo soy productor y Alba es cantante y compositora: esos dos universos casaban muy bien. Por mucho que yo tenga relación con Galicia, no tengo por qué juntarme solo con gente gallega. También estoy abierto a coincidir con otros mundos, buscando esa unión entre cosas en las que realmente estoy interesado, pero en las que no había trabajado todavía”. Y, por eso, están de acuerdo en que estas dos canciones representan el punto justo entre los planteamientos de los dos. “El EP suena Alba y a Baiuca a la vez, y eso es lo más interesante que podíamos encontrar, el punto intermedio” .
Si bien Diamante es una composición original, La mare es una versión de una nana popular valenciana: “Fíjate que yo no la conocía, me la enseñó Álex. También me enseñó a tocar las conchas y el pandero en base a esto, así que me lo he pasado muy bien”. Guillán, por su parte, descubrió la canción trabajando con el archivo tradicional de Valencia: “A mí siempre me gusta llegar con material al estudio, y me encanta rescatar melodías antiguas que están olvidadas, trabajarlas desde mi punto de vista y devolverlas a la vida. ¿Por qué no hacerlo con una melodía popular valenciana? La encontré, se la enseñé a Alba y vimos que tenía potencial para hacer algo chulo. A mí me encanta, y creo que es la canción más diferente a todo lo que he hecho como Baiuca”. Diamante tiene puntos en común con los beats usuales del productor, especialista en afrontar el folklore de su tierra desde una perspectiva de club. La mare, por su parte, respeta la intimidad de la composición original, y en base a ello Baiuca desarrolla arreglos de corte más acústico y minimalista. Lo hace en un contexto, el actual, en el que el folclore cada día arraiga un poco más en las nuevas generaciones. “Creo que es un buen momento para que las tradiciones vuelvan a estar en el punto de mira. Soy partidario de darle una nueva forma al folclore, más actual, aportar algo nuevo: para mí eso es lo más interesante de la música actual. Creo que generacionalmente necesitamos explorar algo diferente a lo globalizado. Vivimos en un mundo en el que la música es similar, independientemente de que esté hecha en Valencia, Nueva York o Tailandia. El folclore y su identidad musical son una respuesta a eso”.
